Piojo acorralado by Monterrey Foto

Dime si esta situación se parece a la tuya:

Tienes un método de trading ganador y operas con regularidad. De hecho, tienes un ratio de operaciones ganadoras superior al 50%. Cuando ganas, tienes la sensación interior de que has progresado, aunque no tanto cuando pierdes.

Operas y operas, pero ves que tus resultados no logran hacer crecer tu cuenta.

El mercado se te resiste.

Pero encima, ves que otros compañeros muestran sus trades ganadores todo el tiempo.

Dices cosas como “yo creo que puedo hacerlo igual o mejor que ellos” o “¿por qué no me salen esos trades tan buenos si he estudiado muchísimo, tal vez más que muchos otros?”.

¿Te suena?

No pasa nada. Es normal y es la situación de la mayoría de los traders.

Todos hemos pasado por esta fase: la del estancamiento. Una fase en la que no sales de ganar algo de dinero, para perderlo poco después.

¿Por qué?

Por no saber como salir del estancamiento y cometer los 7 errores de trading que te voy a describir en este artículo.

El problema no es encontrarte en esta fase, sino cuánto tiempo vas a seguir en ella.

Deja que te explique cómo salir de ahí.

Entendiendo la verdadera importancia de operar bien tu método para ganar dinero de forma sostenible


¿Reconoces esta fórmula?

E = G x p – P x (1 – p)

E: Esperanza Matemática del método de trading

G: Ganancia promedio de las operaciones ganadoras

P: Pérdida promedio de las operaciones perdedoras

p: proporción de operaciones ganadoras

Esta es la fórmula de la Esperanza Matemática para saber si tu método de trading es ganador o no. Sólo necesitas saber:

  1. ¿Qué porcentaje de operaciones ganadoras tiene el método?
  2. De esas operaciones ¿cuánto dinero se gana en promedio?
  3. De las operaciones ¿cuánto dinero se pierde en promedio?

Si tu método arroja una esperanza matemática (E) negativa o cero, quiere decir que NO es un método ganador y por tanto ni siquiera lo deberías aprender.

Los métodos ganadores siempre tienen una Esperanza Matemática (E) positiva. Averigua con tu mentor si su método cumple con esta condición.

Cuando la fórmula no te funciona

Ahora bien, la E de tu operativa, calculada en base a tus propios resultados, puede ser negativa, aunque operes basado en un método de trading ganador, con E positiva.

Esto es porque la Esperanza Matemática del método describe las posibilidades puras que da el método en manos de un robot o de un trader de éxito.

Pero esta fórmula no incluye un factor determinante en el trader: el coeficiente emocional Ɛ. Al incluir este factor, podemos medir la esperanza matemática del trader (ET), para un método dado, como:

Esta es tu fórmula de la Esperanza Matemática para conseguir dinero a través de Trading

Grábatela a fuego en la mente.

Imprímela y cuélgala junto a tu pantalla.

Incluso tatúatela si es necesario.

Ɛ es un número entre 0 y 1 que mide tu capacidad de manejo emocional durante la operativa. Este coeficiente engloba todo aquello que te aleja de operar el método tal cual ha sido diseñado. 

Si Ɛ es 1, quiere decir que te has convertido en un crack, pues operas el método a la perfección.

A medida que Ɛ disminuye, tus ganancias serán menores respecto a las del método que utilizas, y tus pérdidas serán mayores.

Si Ɛ es 0, quiere decir que has perdido rotundamente.

Por lo tanto, la conclusión es muy clara, si no tienes un manejo emocional apropiado, tus resultados lo reflejarán

Este es el problema del estancamiento del trader.

Por mucho que operes, aún con el mejor método de la historia, no tendrás los resultados positivos que esperas, si no manejas tu emocionalidad.

¿Empiezas a entenderlo?

Da igual el método que operes, lo inteligente que seas, el tiempo que llevas intentándolo o lo que creas que te lo mereces.

Si la ET es cero, tu trading tendrá CERO ganancias y si es negativa, tendrá pérdidas.

Trading te permite ganar mucho. Pero a la vez también te permite perder todo.

Tienes que ganarte tu salida del estancamiento y hacer que esa ET crezca.

¿Cómo?

En primer lugar, evitando cometer los 7 pecados capitales de la fase de estancamiento.

Los 7 pecados capitales de los traders en fase de estancamiento


1. Creer que el método es incorrecto

Tus dudas acerca del método de trading, debes resolverlas antes de estudiarlo. No vale de nada que entres a estudiar un método si no sabes si es ganador o no.

Por eso debes obtener confirmación de tus futuros mentores, de que el método funciona con una Esperanza Matemática positiva. Sólo entonces puedes invertir tu tiempo, esfuerzo y dinero en aprender ese método.

Entonces, si ya has aprendido un método ganador y todavía no te funciona, por favor, no culpes al método.

No tener los resultados prometidos por el método, te produce inseguridad. Tu primer pensamiento es ir contra el método. Pero ¿es realmente el método o es algo más?

Ya sabes, por la fórmula maestra de la Esperanza Matemática del Trader (ET), que no es el método lo que no funciona, sino que es el coeficiente emocional Ɛ lo que hace fracasar un método que es ganador.

2. Ser creativo

Ya sé que eres inteligente y que eres listo. Lo sé porque estás intentando hacer las cosas de manera diferente a la mayoría y tener mayor calidad de vida.

Con esa capacidad mental, sientes la necesidad de mejorar o aportar algo nuevo al método que operas. Tal vez mover un poco el stop de pérdidas en tu contra “para darle mas espacio al precio” o cambiar la fórmula de gestión monetaria de tu método.

¡Error!

¿Tiene sentido modificar algo que todavía no dominas y a lo que no le has sacado el rendimiento esperado?

Es como querer mejorar una tortilla de patatas, agregándole coliflor, sin que hayas dominado antes el arte de hacer la tortilla de patatas tradicional.

La creatividad en trading no es bienvenida, hasta que te conviertas en un trader de éxito con un método ganador que dominas con un Ɛ muy cercano a 1. 

3. Confiar en tu intuición

Tu intuición, tan útil en muchas áreas de tu vida, te ha traído hasta esta aventura de vida que es el trading. Pero debes darle las gracias y pedirle que te espere afuera, hasta que acabes tu sesión de trading.

El problema con la intuición es que te va a llevar a tomar decisiones que están fuera de las reglas de tu método ganador. Si la sigues, perderás la garantía que te da el método de que sí funciona.

Es como si metieras tu móvil en el microondas y luego fueras a tu vendedor a pedirle reposición por garantía. No funciona de esa manera.

¿Estás pensando que la intuición te lleva a tomar decisiones acorde con el método? Pues eso no cuenta como intuición, mi estimado trader, porque sólo estás operando siguiendo las reglas del método.

4. Reaccionar ante cada movimiento de las velas

Las velas japonesas están diseñadas para ayudarte a entender el movimiento del precio. Pero no hay duda de que la danza de la vela en desarrollo atrae poderosamente tu atención, te hipnotiza, y puede generar fuertes emociones.

¿Cuántas veces has entrado sin método, a la mitad de una vela bajista en pleno crecimiento; sólo como reacción al movimiento que estás observando? Yo, unas cuantas.

¿Cuántas veces ese movimiento se ha vuelto bruscamente alcista y te ha dejado en pérdidas?

Esto ocurre porque estás reaccionando aisladamente al movimiento de una vela. Olvidas el contexto y el método, a favor de un movimiento que te emociona por su magnitud.

Esa emoción te hace creer que estás ante un movimiento favorable y caes en la trampa de la danza de las velas japonesas.

Si por casualidad ganas en este tipo de operativas, pues mucho peor para ti. Creerás que está bien operar así, sin método, sólo porque ganaste un par de trades.

5. No aprender a ganar en simulado

La etapa de simulado te da un tiempo para adquirir una serie de habilidades como: el manejo de la plataforma, la práctica del método, el reconocimiento y superación de los errores más comunes, etc.

Pero más allá de todo esto, lo que debes sacar neto de esta fase, es aprender a ganar de forma consistente con tu método de trading.

Un trader debe aprender dos cosas: a ganar y a perder. Si no aprendes a ganar en simulado, te faltará la mitad de lo necesario para ganar en trading.

Ganar consistentemente en simulado te da la confianza que te permitirá persistir y asumir las inevitables pérdidas reales, cuando estés en real.

Como dice mi amigo y mentor Borja Muñoz: En simulado se aprende a ganar y en real se aprende a perder.

6. Acomodarte en tu racha ganadora

Por los calamares en salsa de mi madre te juro, que esto sí me trae recuerdos agridulces.

Ganar un trade es tan peligroso como perderlo. Ya me pasó.

En unos pocos días, tuve una racha positiva que me llevó a ganar 3000 €. Y ese resultado devoró mi buen juicio. Así que empecé a operar como si esto fuera pan comido. Y ya sabes el resultado: Perdí lo ganado y un poco más.

Las rachas positivas pueden hacerte perder mucho dinero después.

No pierdas de vista que cada trade es una experiencia nueva y única, que sólo depende de tu habilidad para aplicar tu método ganador en ese preciso momento.

7. No trabajar en tu mente y emociones

La mejor manera de hacer trading, para mí, es el análisis técnico. Pero que esto no nos lleve a confusión.

La técnica en trading –el método–, es cuestión de aprender unas reglas que, en la mayoría de los casos están bien definidas y en los mejores casos, son completamente objetivas.

Pero hacer trading con éxito es un asunto completamente distinto, en el que la técnica es sólo el guión a seguir. Mientras que tu habilidad para seguir ese guión al pie de la letra, se convierte en el gran desafío.

Es imprescindible para un trader tener un manejo mental y emocional adecuado a la hora de operar. Para eso necesitas prepararte y buscar ayuda.

Ya sabes lo fácil que es ver lo que le pasa a los demás, en el plano mental y emocional, y lo difícil que es ver lo que nos ocurre a nosotros mismos.

Las 5 soluciones para dejar el estancamiento en el trading


Solucionesm no problemas

Hasta ahora todo ha sido problemas.

Pero no todo es de color negro en este mundo y sería irresponsable por mi parte presentarte los problemas sin darte soluciones.

Todo tiene solución, sin importar cuánto tiempo lleves en el hoyo del estancamiento.

Y esas soluciones son estas.

1. Es trading real, date cuenta que debes invertir en tu emocionalidad para salir del estancamiento

No se gana trading entendiendo el método. Esto nos ha quedado claro a lo largo de este artículo. Entonces, si quieres ganar y ya tienes un método ganador, enfócate en mejorar tu Ɛ.

Eso es lo que te va a sacar del estancamiento.

Olvídate de comprar otro método de trading o incorporar ese indicador que usa un amigo tuyo. Invierte en mejorar tu emocionalidad ante la operativa y verás cambios más estables y duraderos.

Tu inversión puede ser en tiempo, en dinero y en esfuerzo. Realmente el esfuerzo es la intensidad con la que usas el tiempo.

Esta inversión puede tomar dos caminos:

  1. Domar tus emociones por el camino de la fuerza de voluntad –persistir a pesar de que los errores y los fracasos se repiten una y otra vez–. Lentamente y con no poca tensión, dolor, sufrimiento y pérdidas, podrás llegar a una emocionalidad que te permita operar el método con un Ɛ cercano a 1. Esto claro, si no se agota antes tu cuenta o tu fuerza de voluntad.
  2. Domar tus emociones utilizando herramientas para neutralizar el efecto no deseado de las emociones limitantes. En este caso, podrás acelerar tu proceso de auto aprendizaje y control emocional, y verás resultados mas rápido y con menos dolor. Tengo que decirte aquí, que justo esto es lo que ofrecemos en Emotrading.

Los dos caminos

El camino 1 no requiere inversión y puedes recorrerlo sin ayuda de nadie o con poca ayuda especializada. En este caso intentarás modelar lo que vas viendo en los traders exitosos hasta encontrar tus propias respuestas.

Aunque no inviertas en tu trabajo emocional, es casi seguro que tendrás un cierto nivel de pérdidas antes de llegar a destino. Una gran cantidad de sufrimiento será lo que te hará corregir tu actitud emocional.

Es el camino que ha tomado la mayoría de los traders, que han terminado en el 90% de los que pierden, bien porque se les agotó la fuerza de voluntad o quemaron su(s) cuenta(s) de trading.

El camino 2 requiere inversión, como todo acompañamiento calificado. Pero te puede dar resultados más rápidos y con menos sufrimiento.

Este camino no requiere tanto de tu fuerza de voluntad, pues se basa en corregir las causas de los problemas en lugar de tantear a ciegas hasta dar con una solución.

Tus posibilidades de entrar en el 10% ganador aumentan. También te ayuda a decidir si esto del trading podría funcionar para ti o no, gastando menos y sufriendo menos.

2. Registra y analiza las estadísticas de tu trading

Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.

William Thomson Kelvin

Trader, yo sé que estás tan comprometido con tu operativa, tan concentrado en buscar tus mejores entradas, en la gestión de tus trades y en analizar el contexto de tus instrumentos financieros, que  no le prestas mucha atención al registro de tus operaciones.

Si quieres operar, hazte un gran favor y registra tus trades y haz un análisis retrospectivo al menos una vez a la semana. Esta será una fuente inestimable de aprendizaje y superación como trader.

¿Qué registrar?

Lo mínimo que debes registrar es lo necesario para seguir tu evolución en el tiempo y calcular tu ET.

  • Fecha de inicio y fin de la operativa
  • Instrumento que se operó
  • Volumen de la operación
  • Compra o Venta
  • Precios de entrada y salida

Registra esta información en una hoja de Excel y podrás calcular para cualquier período de tiempo que elijas:

  • promedio de ganancias cuando ganas (Gt)
  • promedio de pérdidas cuando pierdes (Pt)
  • tu proporción de aciertos para cualquier período de tiempo (pt).

A partir de estos valores, puedes calcular tu ET con esta fórmula:

ET = Gt x pt – Pt x (1 – pt)

Y como ya conoces la Esperanza Matemática de tu método de trading, puedes tener una idea de cuán cerca estás de operar como un crack.

Si tu ET es mayor que E, estás aplicando el método mejor de lo que dan sus posibilidades. Esto puede ser porque estás en una racha ganadora. También porque has hecho alguna interpretación personal del método o algún refinamiento en su aplicación, que constituye en sí mismo una mejora. ¡Vamos, que eres un crack!

Si tu ET es menor que E, significa que no estás obteniendo todo el potencial que el método te puede dar.

Si tu ET es negativa, estás perdiendo.

Mide lo que haces, sigue tu evolución analizando tu rendimiento en el tiempo. Mejora tus números ajustando tu operativa al método.

Recuerda que tú eres tu propia competencia y la única comparación que va a ayudarte es la que haces contigo mismo a lo largo del tiempo.

3. Opera menos para acertar más

La primera actitud de un trader novel ante los mercados es bastante agresiva, al menos en intención. Te sientes como un depredador, listo para arrasar con el mercado.

Luego, después de lo primeros desaciertos, todo se calma un poco. Ahí es cuando comprendes que el verdadero depredador es el mercado y que tú eres sólo una pequeña presa que evita ser engullida.

Pero aún sabiendo esto, te queda ese instinto de ir a por ello. Te queda esa necesidad de pasar a la acción, de sentir la adrenalina de la operación.

Esta sensación te hace sobre operar los mercados.

Esto tiene dos consecuencias: que te inventas operativas “con buena oportunidad de ganar” y que vas a operar con una emocionalidad comprometida por la ansiedad, la impaciencia, y la frustración por las malas operaciones.

Cada operación que realizas, altera tu estado emocional y hay un límite emocional para que puedas operar racionalmente, de acuerdo a tu método.

No te expongas al mercado por las razones equivocadas. Opera menos y con una oportunidad clara, y verás que perderás menos y cuidarás mejor de tu  emocionalidad y de tu cuenta.

4. Aprende de cada trade

Cada trade es una enseñanza para ti. ¡Aprovéchala!

Cuando ganes un trade, no te apresures a celebrarlo. Ya te digo yo que te puede durar poco la alegría.

Puedes haber ganado con prácticas de trading que están fuera de tu método de trading. En ese caso, tienes poco o nada que celebrar y mucho que revisar en cuanto a las razones que te llevaron a salirte del método. 

En cambio si te ajustaste al método, disfruta con una sonrisa, levántate de la silla, estírate, toma un vaso de agua y luego olvídate de esa operativa, porque la próxima vez que te sientes en la silla, necesitas estar 100% centrado, como si no hubiera pasado nada.

Cuando pierdas un trade, no te apresures a lamentarlo.

Si pierdes siguiendo el método, tienes un gran motivo para celebrar. Has sido capaz de vencer tus impulsos y has perdido bien.

Si pierdes sin haber seguido el método, es una buena oportunidad para mirar lo que te dominó, lo que te faltó entender y, al final, lo que te alejó de hacer lo que se supone que debías hacer.

Recuerda que el trader novato nunca pierde.

5. Revalora tus pérdidas

Espero que lo hayas pillado. El trading no va de querer ganar todo el tiempo, de querer ganar cada trade o de tomar revancha cuando pierdes.

Quien gana no eres tú, sino el método ganador, cuando lo sigues lo más fielmente posible.

Todos los métodos ganadores tienen una proporción aceptable de pérdidas. Esto es parte de la naturaleza del trading. No existe un método que gane el 100% de las operaciones.

Asume las pérdidas como parte natural del proceso. Deja de preguntarte “¿por qué he perdido, si lo hice todo según el método?”. Esas pérdidas son parte del método y punto. 

Una manera cómoda de aceptar las pérdidas, es verlas como los gastos de operación de cualquier negocio. Es algo común y con lo que estás familiarizado, así que cuando pierdas una operativa, piensa: “acabo de pagar la factura de la luz” o “ya he pagado la materia prima, así que podré seguir con el negocio” o “me siento muy bien porque he pagado a mis empleados”.

Revalora tus pérdidas de modo que no te hagan enfadar o sentir mal. Si haces esto, veras mejorar tu actitud general hacia el trading se elevará tu coeficiente emocional Ɛ.

Es tu turno

Me encantaría conocer ¿cuál es para ti el principal motivo por el que la mayoría de traders caen en el estancamiento? Estoy seguro que conoces algunos más que yo.

Comentarios